8 VENTAJAS
DE ESTUDIAR

CECAC

LAS VENTAJAS

Compleméntate

EDUCACIÓN EN EL
TIEMPO LIBRE

Exámenes oficiales inglés

UNIVERSIDAD
CAMBRIDGE

Utilizamos

METODOLOGÍA
POR PROYECTOS

Una gran red

ENTIDADES COLABORADORES

EDUCACIÓN EN EL
TIEMPO LIBRE

UNIVERSIDAD
CAMBRIDGE

ERASMUS +

FP DUAL

APRENDIZAJE
SERVICIO

RECONOCIMIENTO
ACADÉMICO

METODOLOGÍA
POR PROYECTOS

ENTITATS COL·LABORADORES

EDUCACIÓN EN EL

TIEMPO LIBRE

En Cecac te ofrecemos la posibilidad de complementar tus estudios con nuestra escuela oficial de profesionales en educación en el tiempo libre. Nuestro programa educativo consta de dos titulaciones totalmente compatibles con el resto de nuestra oferta educativa.

Estas formaciones te prepararán los/las alumnos para intervenir de manera educativa en actividades dirigidas a la infancia y la juventud. Esta escuela te capacita para organizar, dinamizar, evaluar y coordinar actividades de ocio infantil y juvenil en el marco de la programación general de una organización, por medio de la aplicación de técnicas específicas de animación grupal, con una incidencia explícita en la educación en valores en todos sus aspectos.

UNIVERSIDAD

CAMBRIDGE

Si quieres completar tu ciclo formativo, al Cecac te ofrecemos la posibilidad de adquirir un título oficial de inglés homologado por la Universidad de Cambridge. Tendrás la oportunidad de formarte asistiendo en clases de preparación para los exámenes oficiales de inglés B1, B2 y C1, trabajando los cuatro ejes esenciales de las pruebas oficiales: writting, listening, speaking y reading.

Como Escuela Formadora de exámenes oficiales de Cambridge, Cecac te facilita la obtención de este título oficial, garantizando un aprendizaje sólido y una formación continuada de la lengua inglesa. Sea qué sea tu objetivo académico, las titulaciones avaladas por la Universidad de Cambridge son una certificación imprescindible para miles de empresas.

ERASMUS +

MOVILIDAD
INTERNACIONAL

Tus estudios podrán convertirse en una gran experiencia internacional y en una gran oportunidad para realizar formación y prácticas en el extranjero gracias a las diferentes modalidades subvencionadas que ofrecemos en nuestro centro.

Voluntariados

Este voluntariado se engloba dentro del Cuerpo Europeo de Solidaridad (CES) de la Comisión Europea. Tiene como objetivo promover el intercambio y favorecer la movilidad de los/las jóvenes de entre 18 y 30 años, ofreciendo una experiencia inmersiva y una formación a través de una educación no formal en otra entidad no lucrativa. Estos proyectos pueden durar entre dos semanas y doce meses.

TLN Mobilicat

El programa TLN Mobilicat es otra oportunidad para realizar prácticas en el extranjero, puesto que permite a los/ a las estudiantes diseñar un itinerario profesional personalizado para desarrollar las competencias y habilidades necesarias en su sector. Este programa incluye un curso lingüístico de 120 horas antes del inicio de las prácticas y 40 horas durante la estancia al extranjero.

Intercambios

Dirigidos a estudiantes con edades comprendidas entre 18 y 25 años, los intercambios internacionales permiten convivir con otros alumnos. Son estancias de entre 5 y 21 días, donde se llevan a cabo diferentes actividades para favorecer el conocimiento otras culturas.

Erasmus +

Este programa es financiado por la Comisión Europea. Su objetivo es formar profesionales competentes y mejorar la calidad de la formación profesional, ofreciendo la oportunidad de hacer prácticas profesionales a toda Europa.

FP DUAL

FÓRMATE
EN EMPRESA

El alumnado del CFGS de Educación Infantil tiene la oportunidad de combinar la formación en el centro con la actividad productiva dentro de la empresa. Gracias a este modelo los/las alumnos de 2.º curso trabajan en una escuela cuna con alta a la Seguridad Social y una remuneración de salario fijo.

BENEFICIOS

Favorecer la incorporación en el mundo laboral como aprendiz cualificado.

Reconocer el valor que aporta el estudiante por la actividad desarrollada a la empresa.

.

Mejorar el currículum profesional de los/las alumnas.

Desarrollar las competencias profesionales en un entorno laborar real.

OBJETIVOS

Adecuar la formación profesional a las necesidades de las empresas.

Mejorar el proceso de aprendizaje de los/las estudiantes de formación profesional.

.

Potenciar el vínculo entre los centros de formación profesional y las empresas durante el proceso formativo.

APRENDIZAJE

SERVICIO

En nuestros centros aplicamos una metodología educativa denominada Aprendizaje-Servicio que combina procesos de aprendizaje con servicios en la comunidad. Con este proyecto social impulsado por el Cecac, os podréis formar mientras trabajáis sobre las necesidades reales existentes en el entorno social con el objetivo de mejorarlo. Gracias a esta metodología aplicarás tus conocimientos a la vez que intervendrás sobre una parte de la sociedad.

Activar aspectos como la empatía, el espíritu crítico, el aprendizaje autónomo, el altruismo y el sentimiento de comunidad.

Trabajar diferentes ámbitos de actuación: social, medioambiental, cultural sociosanitario.

Contribuir a tejer una red local de organizaciones educativas y entidades sociales.

Potenciar la inteligencia individual y colectiva.

Mediante esta propuesta, podrás transferir tu aprendizaje a la realidad social en forma de acciones reales, combinando la intencionalidad pedagógica y la solidaria para materializar un servicio de voluntariado. Además, aplicarás activamente y autónomamente los aprendizajes adquiridos a diferentes colectivos de la sociedad. De este modo tendrás la oportunidad de crear nuevos aprendizajes de una manera más significativa en el contexto de actividades de carácter solidario y colaboración con varias entidades.

RECONOCIMIENTO

ACADÉMICO

En Cecac reconocemos, de manera oficial y mediante un proceso de verificación de los trabajos y tareas llevadas a cabo, los aprendizajes adquiridos gracias a la experiencia laboral o las actividades sociales relacionadas con un determinado ciclo formativo.

Este reconocimiento académico se podrá solicitar, únicamente, una vez finalizados los estudios en línea de Grado Superior en Integración Social y de Grado Medio de Atención a personas en situación de dependencia.

Al Cecac reconocemos, de manera oficial y mediante un proceso de verificación de los trabajos y tareas llevadas a cabo, los aprendizajes adquiridos gracias a la experiencia laboral o las actividades sociales relacionadas con un determinado ciclo formativo.

Una junta de reconocimiento examina el alumno/a a partir de un informe de asesoramiento y una entrevista personal para evaluar y acreditar, de manera oficial, los aprendizajes adquiridos mediante la experiencia laboral durante su formación profesional.

Una vez realizada el reconocimiento, el interesado/da puede matricularse a distancia de los estudios correspondientes y convalidar las asignaturas reconocidas.

Este reconocimiento académico se podrá solicitar, únicamente, una vez finalizados los estudios en línea de Grado Superior en Integración Social y de Grado Medio de Atención a personas en situación de dependencia.

Una junta de reconocimiento examina el alumno/a a partir de un informe de asesoramiento y una entrevista personal para evaluar y acreditar, de manera oficial, los aprendizajes adquiridos mediante la experiencia laboral durante su formación profesional.

Una vez realizada el reconocimiento, el interesado/da puede matricularse a distancia de los estudios correspondientes y convalidar las asignaturas reconocidas.

METODOLOGÍA

x PROYECTOS

En el marco de la metodología por proyectos apostamos para trabajar los contenidos de una manera significativa, fomentando la intervención sobre casos propuestos al aula, bien sean reales o propuestos por el docente. De este modo se potencia el espíritu crítico del alumno/a en cuanto que tendrá que resolver las diversas cuestiones que vayan surgiendo a lo largo de su aprendizaje, decidiendo en qué momento aplicar cada uno de los aprendizajes logrados.

En el marco de la metodología por proyectos apostamos para trabajar los contenidos de una manera significativa, fomentando la intervención sobre casos propuestos al aula, bien sean reales o propuestos por el docente. De este modo se potencia el espíritu crítico del alumno/a en cuanto que tendrá que resolver las diversas cuestiones que vayan surgiendo a lo largo de su aprendizaje, decidiendo en qué momento aplicar cada uno de los aprendizajes logrados.

En definitiva, el trabajo por proyectos persigue el objetivo de aplicar de una manera global todo el que se ha aprendido para darle un significado a todos los contenidos trabajados.

También se da la oportunidad a los/las estudiantes de poner en práctica sus conocimientos y ser capaces, así, de detectar cuáles son sus puntos fuertes y qué son los aspectos que todavía tienen que trabajar con más énfasis. La evaluación de los aprendizajes se realiza sobre los resultados de aprendizaje y los criterios de evaluación que se corresponden con las competencias generales de los ciclos.

En definitiva, el trabajo por proyectos persigue el objetivo de aplicar de una manera global todo el que se ha aprendido para darle un significado a todos los contenidos trabajados.

ENTIDADES

COLABORADORAS

Las prácticas que desarrollan los/las nuestros alumnos están orientadas a completar los conocimientos y las competencias adquiridas en el ámbito académico, y a hacerlos conocer la realidad del mundo laboral. Así se contribuye en la definición del proyecto de futuro profesional y mejora de las oportunidades laborales.

Desde CECAC hemos generado una red de centros colaboradores por la realización de prácticas de nuestro alumnado y también por ofertas laborales. Dada la diversidad de enseñanzas, estas entidades colaboradoras responden a diferentes ámbitos de actividad como por ejemplo:

  • Residencias de gente mayor
  • Centros de día
  • Teleasistencia
  • Talleres ocupacionales
  • Hoteles
  • Agencias de viajes
  • Museos
  • Aeropuerto de Barcelona
  • Port de Barcelona

Aportaciones al alumno/a

● Conocer el mundo laboral empresarial.
● Completar su formación profesional.
● Obtener una formación adaptada a puestos de trabajo específicos.
● Acercarse a la cultura de la empresa.
● Tener experiencia en el mundo laboral como paso previo para la primera ocupación.
● La superación del crédito de formación en centros de trabajo por los/las alumnas de ciclos formativos.

Aportaciones a la empresa

● Captar futuro personal cualificado.
● Colaborar en la formación de los/las jóvenes aprendices.
● Ofrecer el acceso de los/las jóvenes a su primera ocupación.
● Formarlos según sus propios criterios empresariales.