Cecac

  • La documentación académica que hay que presentar depende de la vía de acceso de cada solicitante, que puede ser por:

– Prueba de acceso a grado medio:

Certificado Original de la Prueba de acceso al ciclo formativo de grado medio

– Título de Educación Secundaria Obligatoria:

Certificado original nota media hasta 3.º ESO.
Resguardo del título ESO.

  • Documentación identificativa

– Original y fotocopia del DNI, NIE o pasaporte del alumno o alumna. Si se trata de extranjeros comunitarios, documento de identidad del país de origen.

– Original y fotocopia de la TSI (tarjeta sanitaria individual) del alumno o alumna, si se dispone. Si el alumno o alumna es menor de edad también se tiene que presentar:

– Original y fotocopia del libro de familia u otros documentos relativos a la filiación. Si está en situación de acogida, la resolución de acogida del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias.

– Original y fotocopia del DNI de la persona solicitante (padre, madre, tutor o tutora o guardador o guardadora de hecho) o, si la persona solicitante es extranjera, de la tarjeta de residencia donde consta el NIE o del pasaporte. Si se trata de extranjeros comunitarios, documento de identidad del país de origen.

  • Documentación identificativa (se tiene que presentar en todos los casos)

– Original y fotocopia del DNI, NIE o pasaporte del alumno o alumna. Si se trata de extranjeros comunitarios, documento de identidad del país de origen.

– Original y fotocopia de la TSI (tarjeta sanitaria individual). Si se dispone.

  • Si el alumno o alumna es menor de edad también se tiene que presentar:

– Original y fotocopia del libro de familia u otros documentos relativos a la filiación. Si está en situación de acogida, la resolución de acogida del Departamento de Asuntos Sociales, Trabajo y Familias.

– Original y fotocopia del DNI de la persona solicitante (padre, madre o tutor/a o guardador/a de hecho) o, si la persona solicitante es extranjera, de la tarjeta de residencia donde consta el NIE o del pasaporte. Si se trata de extranjeros comunitarios, documento de identidad del país de origen.

  • Documentación académica

– Certificado de la calificación mediana de los estudios o del curso que permiten el acceso o certificado de la calificación de la prueba de acceso.

– En el caso de los alumnos con bachillerato u otros estudios o cursos que permitan el acceso: certificado académico de la calificación mediana numérica de los estudios.

– Si se trata de estudios de bachillerato LOGSE: original y fotocopia de las páginas 22 y 23 del libro de calificaciones del bachillerato.

– Si la prueba de acceso se ha superado en Cataluña y a partir del año 2011 no hay que presentar certificado de superación. La calificación se obtiene de la aplicación de gestión de pruebas del Departamento de Enseñanza y se muestra a la lista de solicitudes de preinscripción en el centro con la puntuación provisional. Si no se ha podido obtener, se puede acreditar documentalmente dentro del plazo para presentar reclamaciones especificado al calendario. Si la calificación de la prueba de acceso no es numérica, se considera que es un 5.

– Los alumnos que han superado la prueba de acceso en la universidad por mayores de 25 años en el año actual, copia impresa de la consulta de los resultados a través del web correspondiente.

En el supuesto de que se alegue el curso de orientación universitaria (COU) o un título de técnico especialista (FP2), la nota media lo tiene que calcular el centro donde se han acabado los estudios, de acuerdo con la normativa establecida en la resolución.

Pendiente de publicación Departament d’Ensenyament.

Todos nuestros estudios son reglados, homologados y concertados por el Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya.

Las modalidades de estudio que actualmente se cursan en nuestros centros son; la modalidad presencial, modalidad a distancia y modalidad dual.

En el momento de la matrícula, desde Secretaría de cada centro se realizará un proceso de análisis de la situación académica de procedencia del alumno para ver las correspondencias de convalidación según la normativa vigente.

Según la normativa de preinscripción, si que existe la posibilidad de acceso directo desde un ciclo formativo de grado medio uno de grado superior, siempre y cuando se cumplan los requisitos estipulados a la normativa que rige el proceso.

El alumno puede optar al servicio de asesoramiento y reconocimiento académico que estudiará cada caso y resolverá según la normativa vigente, y según el caso reducirá el número de módulos matriculados.

Sí. A la normativa de regulación de la Formación en centros de Trabajo se contempla la posibilidad de otorgar exenciones del 25%, 50% y 100% según los requisitos determinados a la misma. Desde Coordinación de FCT se estudiarán todos los casos que cumplan estos requisitos.

SOLICITA
INFORMACIÓN

SOLICITA
INFORMACIÓN

DEMANA
INFORMACIÓ

DEMANA
INFORMACIÓ

    ¿Qué oferta educativa te interesa?












    Información de contacto

    Mensaje

    Tienes interés al asistir a…



    Uso de la información



    Play Video
    Play Video
    Play Video
    Play Video
    Play Video
    Play Video
    Play Video

    CENTRO ESCÒCIA

    Horario secretaría

    De lunes a viernes
    8:00 a 18:00 h

    Puertas abiertas

    Puertas abiertas con cita previa en formato telemático y/o presencial.

    Fechas pendientes de confirmación.

    LA ESO
    EN EL CECAC

    Graduado ESO

    Presencial